Quiz: ¿Qué comprador serías en el Buen Fin?

por | 10 Nov. 2025 | Blog

Inicio » Blog » Quiz: ¿Qué comprador serías en el Buen Fin?
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Estamos a una semana del Buen Fin y es una realidad que cuando se trata de conseguir tu bolsa favorita o la computadora que tanto esperaste, muchos nos desconocemos. ¡Responde estas preguntas y descubre qué tan buen comprador eres!

Te recomiendo anotar en una hoja las respuestas

1. ¿Cuándo empiezas a planear tus compras del Buen Fin?

A. Desde semanas antes, hago mi lista y reviso precios.
B. Unos días antes, busco algunas ofertas interesantes.
C. Espero a ver las promociones del día y decido sobre la marcha.
D. No planeo nada, me dejo llevar por lo que veo.

2. ¿Qué haces cuando ves una oferta “imperdible”?

A. Comparo el precio en otras tiendas antes de decidir.
B. Si lo necesito, lo compro.
C. Lo compro, aunque no lo necesite tanto… ¡la oferta lo amerita!
D. Me emociona el momento y compro sin pensarlo mucho.

3. ¿Cuál es tu prioridad al comprar en El Buen Fin?

A. Ahorrar lo más posible sin endeudarme.
B. Aprovechar meses sin intereses.
C. Comprar algo grande que he querido todo el año.
D. Comprar cosas que me hagan feliz (aunque no las necesite).

4. ¿Cómo llevas el control de tus gastos?

A. Tengo un presupuesto claro y no lo sobrepaso.
B. Trato de mantenerme dentro del límite, aunque a veces me paso un poco.
C. Llevo la cuenta mentalmente.
D. No lo llevo, ¡viva la emoción del Buen Fin!

5. ¿Qué tipo de productos te atraen más durante el Buen Fin?

A. Tecnología o electrodomésticos útiles.
B. Ropa, gadgets o artículos para el hogar.
C. Cosas para consentirme: perfumes, accesorios, decoración.
D. Todo lo que esté con más de 50% de descuento.

6. ¿Qué haces después de comprar?

A. Reviso mis facturas y registro gastos.
B. Comparo si realmente ahorré.
C. Subo mi compra a redes.
D. Ya estoy viendo qué más puedo comprar.

1.- El Estratega del Ahorro

Si la mayoría de tus respuestas son A.
Eres un comprador racional, metódico y cuidadoso. Te preparas con anticipación, haces comparaciones y evalúas si las ofertas realmente valen la pena.

Estadísticas típicas:

  • 40 % de los compradores con perfil planificador.
  • Gasto promedio menor, pero con satisfacción más alta post-compra.
  • Suelen aprovechar los descuentos reales y evitan endeudarse.

2.-El Comprador Ocasional

Si la mayoría de tus respuestas son B.
No te obsesionas con el Buen Fin, pero sabes aprovechar una buena oportunidad. Compras lo que necesitas y disfrutas la experiencia sin estrés.

Estadísticas típicas:

  • 25 % de los participantes se ubican aquí.
  • Suelen realizar entre 2 y 3 compras moderadas.
  • Buscan equilibrio entre ahorro y conveniencia.

3.-El Cazador de Ofertas

Si la mayoría de tus respuestas son C.
Te apasiona encontrar gangas. Sigues las promociones, te registras en los sitios web de las marcas y revisas constantemente los precios.

Estadísticas típicas:

  • 20 % de los consumidores encajan en este perfil.
  • Invierten más tiempo en investigar, pero logran los mayores descuentos reales.
  • Compran más tecnología, gadgets y electrodomésticos.

4.-El Comprador Emocional

Si la mayoría de tus respuestas son D.
Compras con el corazón más que con la cabeza. Te dejas llevar por el momento, los anuncios y la emoción del descuento.

Estadísticas típicas:

  • 15 % de los compradores se identifican así.
  • Gastan más del presupuesto planeado, pero disfrutan sus compras al máximo.
  • Frecuentes en moda, accesorios y artículos de impulso.

Si ya sabes qué tipo de comprador eres, pero no sabes si es bueno o malo, te tengo noticias. Para El Buen Fin, el “peor comprador” es:

¿Cómo actúa?

Es el comprador que se deja llevar por la emoción, la publicidad o la presión del momento. Compra sin comparar precios, sin revisar su presupuesto y muchas veces se arrepiente después.

Su impulso lo hace caer en las trampas más comunes: “descuentos falsos”, “meses sin intereses” que no necesita, o productos que no usa.

Comportamientos típicos

  • Compra porque “se ve barato”, no porque lo necesite.
  • No revisa precios antes del evento.
  • Usa la tarjeta de crédito sin plan de pago.
  • Se deja convencer por frases como “últimas piezas” o “solo por hoy”.
  • Publica sus compras en redes antes de revisarlas.

¿Cómo afecta tu economía?

  • Termina gastando más de lo planeado.
  • Siente culpa o frustración post-compra.
  • Se endeuda innecesariamente o paga intereses.
  • Descubre que algunas “ofertas” no eran tan buenas.

¿Cómo dejar de serlo?

Incluso el comprador emocional puede disfrutar del Buen Fin sin perder el control.
Aquí van algunos tips:

  • Define un presupuesto máximo (y cúmplelo).
  • Espera 24 horas antes de confirmar una compra grande.
  • Compara precios en al menos tres tiendas.
  • Prioriza experiencias o necesidades reales.

Loading

Síguenos en nuestras redes:

Ximena Márquez

Ximena Márquez

Comunicóloga, Community Manager y Copywriter, en Grupo Click

Regístrate y gana 2% de bono adicional en tu primer trimestre.

Entradas relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *