¿Qué tipos de seguros necesitan las pymes?

por | 26 Feb. 2025 | De tú a tú

Inicio » Blog » ¿Qué tipos de seguros necesitan las pymes?
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Si eres dueño de una pyme (pequeñas y medianas empresas) o conoces a alguien que quiera comenzar en el mundo del emprendimiento necesitas leer sobre estos seguros.

Pyme es un término que se utiliza para hablar de las pequeñas y medianas empresas. Estas se identifican por el número reducido de empleados, la baja facturación y por una estructura organizacional simple. Otro concepto que engloba estas empresas son MiPymes (micro, pequeñas y medianas empresas)

Sin embargo, a pesar de que no cuenten con una amplia lista de colaboradores representan más del 90% de empresas en el mundo. Tan solo en México existen 4.7 millones y son responsables del 68% de los trabajos en nuestro país.

Un aspecto preocupante en el sector empresarial es que 52 de cada 100 pymes cierran en sus primeros 2 años. Entre las causas están los escasos conocimientos digitales, complejidades administrativas y siniestros como robos, inundación, incendios y daños materiales.

Por eso es importante que adquieras algunos seguros que te ayuden a mantener a tu empresa estable en tiempos de crisis.

A continuación, te enlisto los seguros que van a ayudar a mantener firme y estable tu pyme.

Este cubre de manera total o parcial las pérdidas en los bienes materiales del asegurado que son hechas por terceros. Algunos ejemplos de causas son robos, vandalismo o fenómenos naturales. Contrata una póliza para proteger tus instalaciones, la maquinaria, mobiliario o tu inventario.

Si quieres estar preparado ante la falta de los pagos acordados con tus clientes debes obtener este seguro, ya que su cobertura en las pérdidas se aplica cuando:

  • Hay insolvencia del cliente
  • Quiebra
  • Incumplimiento prolongado

Al ser una empresa tendrás contacto con terceros y necesitaras estar prevenido ante las diversas situaciones negativas o positivas que se presentarán. Este seguro te cubre los daños que se causen a terceros durante el ejercicio de tu giro comercial. Las causas pueden ser por acción u omisión, con culpa o negligencia y tu cobertura va a variar de acuerdo al ramo de la empresa o a lo que establece tu póliza.

No hay posesión más valiosa que la salud, por lo que ofrecerles a tus colaboradores un seguro de gastos médicos mayores es una inversión acertada. Con este les darás acceso a citas con especialistas que les podrán dar tratamientos y consultas ante diversos padecimientos.

Por otro lado, con un seguro de vida les otorgas la herramienta financiera para que ellos protejan a sus familiares en caso de que algo inesperado surja y ya no puedan estar presentes.

Es la garantía de acatar un acuerdo o contrato entre dos personas u organizaciones y aplica para ambas partes, es decir, ambos están en deber de cumplir lo establecido

 

Loading

Síguenos en nuestras redes:

Ximena Márquez

Ximena Márquez

Comunicóloga, Community Manager y Copywriter, en Grupo Click

Regístrate y gana 2% de bono adicional en tu primer trimestre.

Entradas relacionadas

Consejos para viajar seguro en Semana Santa

Consejos para viajar seguro en Semana Santa

La Semana Santa es una de las temporadas más esperadas del año. Miles de personas aprovechan estos días para desconectarse de la rutina, reunirse con la familia o explorar nuevos destinos. Ya sea que viajes a la playa, a un pueblo mágico, al extranjero o incluso...

¿Cómo ganarme una Convención Click Seguros?

¿Cómo ganarme una Convención Click Seguros?

Si eres fanático de viajar y conocer de la gastronomía, arquitectura, tradiciones y actividades típicas de México y otros países, ¡ir de convención es tu mejor opción! Aquí te dejo todo lo que debes de saber para aprovechar al máximo ser un agente Click ¿Qué son? Te...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *