El matrimonio siempre ha sido considerado uno de los compromisos más importantes en la vida de una persona. Sin embargo, en los últimos años esta tradición ha ido perdiendo fuerza entre los más jóvenes. 2024 fue el segundo año consecutivo en que la tendencia a casarse disminuyó.

En 2023 se registraron 501,529 matrimonios, lo que ya representaba una caída del 1.1% respecto a 2022. Para 2024, la cifra descendió todavía más: 486,645 parejas se casaron, lo que significó una baja adicional de 0.2 puntos en la tasa anual.
Durante mucho tiempo, casarse fue visto como “el gran momento” que marcaba el inicio de una nueva etapa: construir un hogar, tener metas compartidas y planear la vida en pareja. Pero hoy, la idea de la familia tradicional ha cambiado.
De hecho, un estudio de Capgemini y LIMRA muestra que los menores de 40 años también están posponiendo decisiones relacionadas con la vida en pareja, como la maternidad o la contratación de seguros de vida. Y es que, al final, las costumbres evolucionan junto con la sociedad. Lo que antes era casi una obligación, hoy es una opción más dentro de muchos estilos de vida posibles.
A continuación, te cuento cuáles son las principales razones detrás de la caída en los matrimonios.
Contenido
Primero la carrera, después el matrimonio
Hoy en día, muchas personas prefieren enfocarse en terminar sus estudios y tener estabilidad laboral antes de casarse. No es casualidad que la edad promedio para dar el “sí” haya subido: de 27 a 31 años en mujeres, y de 30 a 34 en hombres en menos de una década.
Vivir en unión libre
Cada vez más parejas deciden convivir sin necesidad de casarse. La unión libre o la cohabitación se han vuelto opciones comunes que desplazan al matrimonio tradicional.
El costo de una boda
Organizar una boda puede ser carísimo: ceremonia, fiesta y luna de miel suman una cuenta enorme. La inflación y la incertidumbre económica hacen que muchas parejas pospongan o descarten casarse.
Antes, casarse joven era casi una obligación. Hoy las parejas sienten menos presión y entienden que el matrimonio no es requisito para ser aceptados socialmente.
Mujeres con más estudios y autonomía
Cada vez más mujeres buscan desarrollarse académica y profesionalmente antes de casarse. Esto retrasa la edad de matrimonio y refleja mayor independencia en la toma de decisiones.
El golpe de la pandemia
En 2020, la tasa de matrimonios cayó drásticamente. Entre restricciones sanitarias, crisis económica y la incertidumbre global, miles de bodas fueron canceladas o aplazadas.
Es un hecho que las costumbres y tradiciones seguirán transformándose para adaptarse a los nuevos contextos sociales. Lo mismo sucede con la forma en que las personas buscan proteger su futuro: hoy ya se buscan seguros de vida más flexibles, con beneficios en vida que van desde apoyos económicos en emergencias hasta recompensas por hábitos saludables y coberturas innovadoras.
En este escenario, si eres agente de seguros tienes una gran oportunidad como agente para guiar a las nuevas generaciones y mostrarles que un seguro de vida no solo es una protección para el mañana, sino también una herramienta que aporta valor en su día a día.
Fuentes
Abajo, T. (s/f). Análisis de la evolución y magnitud de los matrimonios y los divorcios. Unam.mx. Recuperado el 29 de septiembre de 2025, de http://pued.unam.mx/export/sites/default/archivos/documentos-trabajo/DT24.pdf
• Los consumidores menores de 40 años evitan los planes de seguro de vida tradicionales alegando que no se ajustan a su etapa vital, & De las primas y la falta de beneficios inmediatos, el A. C. (s/f). Los consumidores menores de 40 años están dejando de contratar seguros de vida, ya que posponen acontecimientos tradicionales como el matrimonio y la paternidad. Capgemini.com. Recuperado el 29 de septiembre de 2025, de https://www.capgemini.com/es-es/wp-content/uploads/sites/16/2025/09/NP-World-Insurance-Repor-2026.pdf
0 comentarios