¿Cómo reducir el riesgo en transporte público?

por | 29 Ago. 2025 | Blog

Inicio » Blog » ¿Cómo reducir el riesgo en transporte público?
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Diariamente miles de personas nos vemos en la necesidad de ocupar el transporte público para llegar a nuestros destinos. Ya sea en combi, metro, taxi, moto o camión, sigue estos consejos para reducir los riesgos de robo en el camino.

Es evidente que no podemos eliminar los robos o asaltos en el transporte público, sin embargo, es fundamental tomar precauciones para proteger nuestras pertenencias y garantizar un viaje seguro. A continuación, te comparto algunas recomendaciones prácticas.

Procura llevar mochilas, bolsos o carteras en la parte frontal de tu cuerpo, especialmente en lugares concurridos. Evita guardar objetos de valor en bolsillos traseros o fáciles de abrir. Si llevas tu celular o cartera, colócalos en compartimentos seguros y, de ser posible, utiliza cierres o candados pequeños.

Aunque dormir en el transporte puede ser una forma fácil de recuperar las horas de sueño, dormir profundamente aumenta el riesgo de sufrir robos. Si necesitas descansar, hazlo de forma ligera, manteniendo siempre conciencia de tu entorno, o considera alternativas más seguras como utilizar transporte privado en recorridos durante la noche.

Antes de abordar, verifica qué camino tomará el transporte y las paradas principales. Esto te evitará confusiones o pérdidas de tiempo, sino que también te ayuda a identificar si el vehículo se desvía de su trayecto habitual. Aplicaciones móviles como Google Maps o Waze pueden ser grandes aliadas para mantenerte informado.

Usar audífonos costosos, relojes llamativos o mostrar dinero en efectivo puede atraer la atención de personas con malas intenciones. Lo mejor es mantener un perfil discreto durante el viaje, así que si portas alguno de estos ejemplos mejor guárdalo en tu mochila

La prevención es la clave. Observa tu entorno, identifica en todo momento tus pertenencias y mantente atento a cualquier situación sospechosa. Si notas actitudes extrañas, lo mejor es cambiar de asiento o incluso bajar del vehículo en un lugar seguro.

Loading

Síguenos en nuestras redes:

Ximena Márquez

Ximena Márquez

Comunicóloga, Community Manager y Copywriter, en Grupo Click

Regístrate y gana 2% de bono adicional en tu primer trimestre.

Entradas relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *