¿Qué hacer si tu mascota es envenenada? Signos de alerta

por | 29 Jul. 2025 | Fuera de la caja

Inicio » Blog » ¿Qué hacer si tu mascota es envenenada? Signos de alerta
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Nuestros perros y mascotas forman parte de la familia. Nos acompañan en los momentos alegres, nos reconfortan en los difíciles y nos ofrecen amor incondicional. Sin embargo, muchas veces no somos plenamente conscientes de los riesgos a los que están expuestos en su entorno cotidiano. Uno de los peligros más serios —y lamentablemente frecuentes— es el envenenamiento accidental.

Desde alimentos caseros hasta productos de limpieza, hay múltiples sustancias que pueden afectar gravemente la salud de una mascota si son ingeridas, inhaladas o absorbidas por la piel. Saber identificar los síntomas a tiempo, actuar con rapidez y contar con un plan de respaldo puede hacer la diferencia entre una recuperación total y un desenlace fatal.

Las mascotas, en especial los perros y gatos, son curiosas por naturaleza. Su instinto explorador puede llevarlos a ingerir o lamer cosas peligrosas. Algunas de las causas más comunes de intoxicación incluyen:

  • Alimentos tóxicos: chocolate, cebolla, ajo, uvas, pasas, alcohol, cafeína, edulcorantes como xilitol.
  • Plantas ornamentales: lirios, azaleas, cicuta, hiedra inglesa, entre otras.
  • Medicamentos humanos: ibuprofeno, paracetamol, antidepresivos, descongestionantes, etc.
  • Plaguicidas o veneno para ratas: sumamente tóxicos incluso en pequeñas cantidades.
  • Productos de limpieza domésticos: lejía, detergentes, limpiadores de piso, desinfectantes.
  • Insectos o animales venenosos: mordidas de arañas, escorpiones, ranas venenosas.

Los síntomas de intoxicación pueden variar dependiendo de la sustancia ingerida, la cantidad y el tiempo de exposición. Sin embargo, algunos signos de alerta más comunes son:

  • Vómitos frecuentes, con o sin sangre
  • Diarrea aguda
  • Exceso de salivación o espuma en la boca
  • Letargo, decaimiento o debilidad muscular
  • Pérdida de coordinación o convulsiones
  • Pupilas dilatadas o muy contraídas
  • Respiración rápida o dificultosa
  • Temblores o espasmos musculares
  • Pérdida de apetito
  • Encías pálidas o azuladas
  • Comportamientos inusuales, como agresividad o ansiedad extrema

Detectar estos signos temprano es clave para poder actuar de inmediato.

Ante cualquier sospecha de intoxicación, el tiempo es crucial. A continuación, te indicamos los pasos que debes seguir:

  1. Retira a la mascota de la fuente del veneno. Si sabes qué ha ingerido, guarda una muestra o toma una foto del empaque o sustancia.
  2. No induzcas el vómito sin indicación veterinaria. Algunos venenos pueden causar más daño si regresan por el esófago.
  3. Evita administrar remedios caseros. Aunque algunas personas recomienden leche o carbón activado, su uso debe estar avalado por un veterinario.
  4. Llama o lleva a tu mascota al veterinario inmediatamente. Si es posible, comunícate antes para que estén preparados cuando llegues.
  5. Ten a la mano información útil. Como el peso aproximado de tu mascota, su edad y si tiene condiciones preexistentes.

Algunas clínicas veterinarias cuentan con servicios de urgencia 24/7 o incluso líneas telefónicas de toxicología veterinaria. Tener estos contactos guardados en tu celular puede ser muy valioso.


Los tratamientos para casos de envenenamiento pueden incluir:

  • Lavado gástrico
  • Medicación intravenosa
  • Hospitalización de uno o varios días
  • Exámenes toxicológicos
  • Administración de antídotos específicos
  • Cuidados intensivos, oxigenación y monitoreo

Estos procedimientos pueden llegar a costar miles de pesos, especialmente si se requiere internamiento prolongado. El estrés emocional de ver sufrir a nuestra mascota muchas veces se suma al estrés financiero, lo cual puede ser muy abrumador.


Así como protegemos nuestra salud con seguros médicos, nuestros perros y gatos también merecen protección financiera. Un seguro para mascotas puede ayudarte a:

  • Cubrir gastos veterinarios ante accidentes, enfermedades o urgencias.
  • Acceder a clínicas y veterinarios certificados.
  • Obtener medicamentos, tratamientos o cirugías sin comprometer tu economía.
  • Sentirte respaldado en momentos de crisis.

Hoy en día existen seguros que ofrecen planes mensuales accesibles, con coberturas que van desde consultas y vacunas hasta tratamientos de alta complejidad como el envenenamiento. Al igual que con los seguros de auto o de vida, más vale tenerlo y no necesitarlo que necesitarlo y no tenerlo.



El envenenamiento en mascotas es una situación crítica que puede ocurrir en cualquier momento. Saber identificar los síntomas, actuar con rapidez y contar con apoyo veterinario puede salvar la vida de tu compañero peludo. Y, más allá de la atención inmediata, contar con un seguro veterinario es una inversión en tranquilidad y amor responsable. Porque cuidar a tu mascota también es cuidar tu paz mental y tu economía.

Loading

Síguenos en nuestras redes:

Ximena Márquez

Ximena Márquez

Comunicóloga, Community Manager y Copywriter, en Grupo Click

Regístrate y gana 2% de bono adicional en tu primer trimestre.

Entradas relacionadas

Ojo con este fraude en hospitales privados

Ojo con este fraude en hospitales privados

Si eres paciente en este tipo de hospitales debes conocer este nuevo tipo de fraude que podría afectarte. Desde abril, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) alertó sobre un nuevo tipo de fraude que está afectando principalmente a los asegurados con...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *