En este 2025 ya inició la temporada de huracanes que vulneran varios estados de la República, por eso te comparto una guía rápida con todo lo que tienes que saber para que tu familia y tú estén a salvo.

Antes de comenzar con la información, te voy a explicar brevemente qué es un huracán. Según la página oficial del estado de Yucatán un huracán es un ciclón en su etapa más intensa y por lo tanto, más destructiva. Es aquí donde surge una nueva duda, ¿qué es un ciclón?
Un ciclón tropical es un sistema atmosférico cuyo viento circula en dirección ciclónica, esto es, en el sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte, y en el sentido de las manecillas del reloj en el hemisferio sur.
Los ciclones tropicales se caracterizan por una circulación cerrada de sus vientos y se dividen en fases de acuerdo con la velocidad de su Viento Máximo Sostenido en superficie (VMS):
Depresión tropical: VMS menor a 63 km/h
Tormenta tropical: VMS entre 63 y 118 km/h
Huracán: VMS mayor a 118 km/h
¿Cuándo comenzó?
Según diversas fuentes la temporada de huracanes dio inicio el pasado 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 1° de junio comenzará en el Océano Atlántico. Y de acuerdo a ADN Noticias la temporada de huracanes finalizará el 30 de noviembre tanto en el Océano Pacífico como en el Océano Atlántico.
Los estados de la República Mexicana que serán afectados son en el Pacífico: Baja California Sur, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. En el Atlántico: Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Tamaulipas y Campeche
¿Qué hacer ante un huracán?
Recuerda que ante un fenómeno natural lo más importante es resguardar el bienestar de las personas antes que a las propiedades, por lo que se recomienda:
- Mantenerse al tanto de las noticias por canales oficiales
- Seguir las instrucciones de Protección civil, si solicitan evacuación, hacerlo a la brevedad y si piden resguardarse en casa, quedarse en su hogar
- Guardar la calma y no caer en pánico colectivo ni en fake news
- Desconectar los aparatos electrónicos y el interruptor de energía eléctrica. No olvides también cerrar las llaves de gas y de agua (no usar velas ni veladoras)
- Ubicar los refugios temporales y preparar un botiquín e instructivo de primeros auxilios con radio y linterna de baterías con repuestos. Anticipa agua embotellada, alimentos enlatados y otros que no requieran refrigeración, documentos importantes como actas de nacimiento, matrimonio, títulos de propiedad, etcétera, guardados en bolsas de plástico.
- Alejarse de las puertas y ventanas
3 seguros que necesitas
Seguro de hogar: Si vives en alguno de los estados con riesgos de huracán es mejor que contrates un seguro. Así protegerás tu casa ante fenómenos naturales. De esta forma estarás amparado en caso de que tengas daños parciales o totales, recuerda que esto es una inversión, no un gasto
Seguro de negocio: Si eres un empresario preocupado por el destino de su negocio y estás en una zona de riesgo te recomiendo que no escatimes y contrates una póliza con cobertura amplia. Pues es un hecho que no podrás evitar los huracanes, pero sí puedes elegir estar protegido. No dudes en resguardar el futuro de tu patrimonio
Seguro de vida: Hablamos de un seguro que pocos contratan porque tal vez piensan que no es útil o que no les beneficia, sin embargo, es un seguro ideal para que los líderes de familia protejan a sus seres queridos. Es una herramienta económica para que en caso de que el jefe de familia no esté, su familia pueda cubrir gastos funerarios y más dependiendo de la cobertura.
Así que ya sabes, esto es información útil que debes tener presente si vives en zonas de riesgo antes huracanes y otros fenómenos naturales
0 comentarios