
Contenido
Cédula A:
Cuenta con dos cédulas parciales, veamos la primera:
A1: Riesgos Individuales de Seguros de Personas
- Vida
- Gastos médicos mayores
- Accidentes personales
A2: Riesgos Individuales de Seguros de Daños
- Autos residentes y pick up de uso familiar
- Hogar
NOTA: Si adquieres la cédula A podrás intermediar todos los seguros arriba citados
Cédula B
Para obtenerla se debe contar con la cédula A, ya que es consecutiva, la cédula B también cuenta con dos tipos, veamos a cada una de ellas:
B1: Seguros Empresariales de grupos colectivos:
- Vida
- Gastos médicos mayores
- Accidentes o enfermedades
B2: Seguros de Daños Empresariales
- Empresarial ( PyME)
- Transportes de mercancías:
- Responsabilidad Civil Gral. (R.C. comercio, industria, hotelería, viajero, estacionamiento y/o taller)
- Camiones residentes (flotilla)
- Camiones de carga (equipo pesado y tractocamiones)
- Seguros de Ramos técnicos (obra civil, equipo de contratista, montaje, calderas)
Cédula C Riesgos especiales
Como es consecutiva se necesita contar con la cédula B, ya que esta cédula es consecutiva. Con ella se puede Intermediar el seguro de Cascos buques, Cascos aviones y Grande Industrias, así como poder obtener la autorización como Asesor externo de Seguros por parte de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
A continuación, se describen las cédulas independientes ya que el agente puede obtener ya que no necesitas la A, B, y C, y estas son:
Cédula D: Agrícola y Ganadero
Se consideran para esta cédula:
- Riesgos Agrícolas
- (Daño a cultivos o cosechas por fenómenos naturales o meteorológicos)
- Riesgos de Animales
- (Riesgo de enfermedad o muerte a caballos, borregos, etc)
Cédula E: Seguro de Crédito
En este apartado ofertan seguros a empresas que exportan ventas grandes y cuentan con facturas a cobrar, es una herramienta diseñada para proteger a las empresas frente al riesgo de impago en sus operaciones comerciales, tanto a nivel nacional como internacional.
Se trata de un producto que permite al asegurado resguardarse ante la posibilidad de que sus clientes no cumplan con sus obligaciones de pago.
Cédula F: Fianzas
Se dividen en dos tipos fianzas judiciales y administrativas, veamos un ejemplo:
La fianza administrativa: Permite garantizar que un prestador de servicios, ejemplo Un contratista realiza trabajos de construcción y el dueño de la obra solicita una fianza. La de cumplimiento: Significa que en caso de que la obra no concluya en la fecha señalada en el contrato, la afianzadora cubrirla la penalización señalada, al dueño de la obra, y la fianza de calidad, la cual garantiza que los acabados de la obra no presenten defectos después de terminada y entregar la obra

Cédula G: Solo un producto
Esta se enfoca en la operación que corresponda a un solo producto. Te acredita como un agente de seguros autorizado para ejercer la intermediación en materia de seguros y/o de fianzas.
Cédula H: Seguros de Caución
Aquí se retoma las fianzas de incumplimiento ofreciendo protección tanto al acreedor como al deudor, ejemplo Un inquilino deja de pagar dos meses de renta y al tercer mes lo reporta este incumplimiento la aseguradora cubre las rentas pendientes que no pago el inquilino y puede cubrir los gastos de desalojo si fuera necesario
Cédula M: Seguros Masivos
Es una certificación clave para agentes que buscan especializarse en garantías financieras y cumplimiento de contratos.
*Para adquirir alguna de estas se necesita presentar un examen y acreditar con calificación mínima de 6.0 a 7.9 mientras no se obtenga de calificación 8.00 a 10.00 el módulo o módulo cada tres años deberá de presentar examen para refrendar la cédula, vigente.
El refrendo es obligatorio cada 3 años. En caso de no presentarlo en tiempo y forma el agente perderá su certificación y para obtenerla deberá de acreditar nuevamente los módulos que correspondan al tipo de cédula que contaba.
0 comentarios